ODONTOLOGIA EN EL DEPORTE

¿Qué es la especialidad de odontología del deporte?

La Odontología Deportiva se enfoca en el cuidado bucal de personas activas, especialmente aquellos involucrados en deportes de alto impacto o contacto. Esta especialidad no solo ayuda a prevenir lesiones, sino que mejora el rendimiento atlético.
Los deportistas aficionados y de élite se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir lesiones bucodentales al practicar deportes de contacto o de combate sin las protecciones adecuadas.
Entre el 10 y el 61 % de los deportistas sufren traumatismos dentales al realizar su actividad deportiva, y los deportistas aficionados son más proclives a sufrir lesiones relacionadas con la práctica del deporte que los deportistas de élite. Es necesario concienciar más sobre los posibles efectos de las prescripciones dentales, ya que algunos medicamentos pueden metabolizarse y producir sustancias que están prohibidas por los reglamentos antidopaje

La salud bucodental y la salud general están conectadas; la boca se suele considerar un espejo del cuerpo, y es que solamente teniendo una boca sana el cuerpo del deportista podrá tener el rendimiento más eficiente. Por el contrario, una boca no sana puede afectar de manera considerable a la calidad de vida, el bienestar y el rendimiento de diferentes formas. Por ejemplo, la caries dental y la enfermedad gingival(encias) pueden provocar o mantener la inflamación o las infecciones en el cuerpo. En este sentido, algunos investigadores consideran que la mala posición dental podría afectar la postura corporal y la marcha.A su vez, esto puede afectar al rendimiento y el riesgo de sufrir lesiones.

Si se produce una urgencia dental antes de una competición, el rendimiento del deportista podría verse afectado o incluso es posible que privara al deportista de participar en dicha competición.

Uno de los aspectos que más puede afectar al rendimiento deportivo es la placa bacteriana. En los casos que entra en contacto con el flujo sanguíneo puede provocar coágulos causando problemas de corazón y circulación.  Es importante realizar un test genético de saliva para detectar si tenemos algun tipo de bacteria que pueda afectar la salud bucodental e integral.

Las infecciones como la caries dental o la enfermedad periodontal también pueden ser inicio de causas en lesiones articulares o musculares y complicar su cura una vez se han sufrido.

El motivo científico es que la sangre traslada las bacterias de las infecciones bucales a los músculos y articulaciones produciendo astenia que se manifiesta en forma de fatiga muscular y cansancio excesivo, y es difícil de encontrar si no visitas con frecuencia a tu dentista.Eso conlleva a la pérdida de tono fibrilar, causando fatiga muscular o inflamación articular, motivo suficiente para producir desgarros, dolores articulares, o lesiones tendinosas en personas que someten sus sistemas a altos desgastes diariamente.

Aparte de las infecciones, la mala oclusión también produce otro tipo de patologías. Según los estudios, hasta un 30% de los dolores musculares de espalda y cuello vienen producidos por una incorrecta masticación. El mismo efecto puede provocar también problemas en el equilibrio.

El uso de los equilibradores dentales es una excelente elección para los deportistas que desean mejorar su rendimiento. El reequilibrio de las funciones (respiración, deglución y masticación) es la base para poder expresar al máximo sus potencialidades físicas y mentales. Los dispositivos dentales combinados con el dispositivo nasal aumentan la capacidad pulmonar.

Por lo que desde aquí recomiendo a todos los deportistas  la revisión dental cada 6 meses y la manutención de la salud bucal con su dentista de confianza.

 

La función en odontología deportiva son la reducción de la incidencia de lesiones buco faciales, laceraciones de los tejidos blandos, lesiones de la articulación temporomandibular, y fracturas de la mandíbula.

Aunque la actitud de deportista respecto al protector bucal es generalmente positiva, los jugadores lo encuentran difícil de usar debido a la sequedad bucal, a náusea, a la inestabilidad, y a la dificultad en la respiración y en la fonación ocasionada.

Existen dos tipos de protectores bucales empleados en odontología deportiva:

  • Protectores bucales tipo II o adaptado a agua caliente.(no reomendables)
  • Protectores bucales tipo III o hecho a medida por el odontólogo, en el rendimiento físico de los deportistas

 

.El tipo III por su mejor adaptación, ya que son hechos por el dentista especialista en odontología deportiva a medida de la boca del deportista, tienen una menor influencia en el rendimiento deportivo comparado con los de tipo II.

La implementación de la utilización del protector bucal de odontología deportiva mientras se practican deportes de riesgo, tales como rugby, hockey, boxeo, baloncesto o fútbol, puede ayudar a reducir la frecuencia y la severidad de lesiones buco faciales.

Cuanto más cómodos y mejor adaptados sean los protectores bucales, más fácil será generalizar su uso entre los atletas desde el comienzo de su actividad deportiva, de modo que este pase a constituir un elemento más del equipamiento deportivo.

Debido a la importancia de una correcta salud dental  y general en el ámbito deportivo en Nature Dental estamos especializados en tratar a deportistas de primer nivel y para ello tenemos en cuenta la situación personal de estos pacientes, donde entre otras características tienen una mayor posibilidad de padecer caries debido a su consumo excesivo de hidratos de carbono y bebidas con alto contenido en azúcar,para esto recomendamos una dieta equilibrada y suplementos especificos para cada deportista ,luego de un analisis detallado de su salud implemnnetando nuevas tecnologías como los test epigeneticos

Compartir esta nota

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on telegram
Share on twitter
Share on email
Abrir chat
pide tu cita