FOBIA DENTAL

¿TIENES MIEDO AL DENTISTA?

¡EN NATURE DENTAL PODEMOS AYUDARTE A SUPERARLO!

Si tienes miedo al dentista, o te lo piensas dos veces antes de llamarnos, es porque perteneces al 30% de personas en España que la han pasado mal o han experimentado una experiencia desagradable. Los tratamientos dentales, si eres fóbico o padeces de ansiedad, pueden ser diferentes de ahora en adelante, con nuestra ayuda y experiencia, podrás lograrlo!

Las fobias en general son sentimientos que pueden estar causados por diferentes motivos. En muchas ocasiones se apodera de nosotros un miedo infundado e irracional y en otras nos vienen los recuerdos de la infancia y/o experiencias negativas vividas que, en la mayoría de los casos, se podrían haber evitado. Lo importante es que existen varias y efectivas vías de ayuda para disipar el miedo al dentista, pudiendo realizar una correcta revisión de la boca y terminar con éxito todos sus tratamientos planteados.
Utilizamos diferentes métodos de relajación sensorial antes, durante y después de entrar a la consulta, con fuentes de cromoterapia, aromaterapia y musicoterapia, como también la terapia floral, para ayudar a que tu cuerpo se sienta más cómodo y relajado en todo momento.

Uno de los principales temores que suelen tener nuestros pacientes es el miedo a lo desconocido. En Nature Dental somos conscientes de ello y nos preocupamos mucho por todas las personas que nos visitan. Los ayudamos a que entiendan el porqué se encuentran de dicha manera y las formas que tenemos de solucionarlo de forma conjunta.

NUESTRO PLAN DE TRATAMIENTO
  • CONOCER AL PACIENTE
    Buscamos conocer sus expectativas e ilusiones durante la primera visita intentamos entender la causa de sus miedos y conflictos
  • EVALUACIÓN CLÍNICA
    Evaluamos sus casos clínicos, realizamos evaluación radiográfica.
  • PLAN DE TRATAMIENTO
    Aconsejamos varias alternativas para poder encontrar la mejor solución al problema, basándonos en la característica de cada paciente ofreciéndole un plan a medida.

 

¿CÓMO PROCEDEMOS?

La mayoría de las veces intentamos que mediante procesos no invasivos, como la psicología conductual y terapias naturales poder lograr el objetivo, dando excelentes resultados. Esta opción es la más larga pero a su vez la más natural, en Nature Dental no tenemos prisa.

El tratamiento con atención psicológica y apoyo de la conducta hace que se normalice el procedimiento con visitas cortas, seguidas a diario permitiendo ir poco a poco, logrando familiarizar las sensaciones y ruidos propias de la consulta dental, para que de esta manera te puedas adaptar. De no ser posible existen otras alternativas como la sedación, que puede ser gaseosa o intravenosa, realizada por un médico anestesista, en esta opción se realiza el 90% del tratamiento, dejando para las próximas visitas ajustes y detalles necesarios para obtener excelentes resultados.

SEDACIÓN CONSCIENTE

¿CUÁNTAS VECES HAS SOÑADO CON PODER DORMIRTE EN EL SILLÓN DENTAL Y DESPERTAR CON TU TRATAMIENTO YA REALIZADO?
EN NATURE DENTAL, PUEDES HACERLO POSIBLE.

¿Qué ventajas tiene la sedación consciente?

Durante una intervención quirúrgica, el paciente no percibe ningún dolor, ni ruidos, ni imágenes que puedan causar algún trauma que condicione futuras intervenciones que se deba realizar. Reconforta la experiencia del paciente al anular los malos recuerdos durante la intervención.

  • Mejora el ambiente y el flujo de trabajo.
  • Podemos realizar varios tratamientos en una sola sesión,
    disminuyendo el número de visitas al dentista.
  • Conseguimos controlar y reducir el dolor postoperatorio hasta el
    punto de no sentir nada en la mayoría de los casos.
  • Máxima seguridad durante la ejecución del tratamiento gracias a la
    supervisión y control continuo de un médico anestesista, antes, durante y una vez terminada la intervención.

¿Cuándo se puede utilizar?

Las indicaciones son muchas y diversas:

  1. Pacientes con fobia, ansiedad o miedo al dentista
  2. En tratamientos quirúrgicos o implantológicos de larga duración en los que hay que practicar técnicas de altísima precisión y en los que se requiera máxima relajación por parte del paciente para evitar movimientos involuntarios e indeseados que pueden influir en el fracaso del tratamiento.
  3. Para casos especiales de pacientes con tratamientos extensos, comportamiento inapropiado e incontrolable, patologías y síndromes específicos como el Síndrome de Down, Parkinson o Alzheimer, y lesiones con traumatismos severos.
  4. En pacientes infantiles de muy corta edad y no colaboradores.
  5. Pacientes con disponibilidad de tiempo limitado.
¿Hay alguna contraindicación?

Antes de realizar el tratamiento con sedación profunda, nuestro médico anestesista evaluará su caso realizando un estudio a fondo de su historia clínica, anamnesis y con la entrega de un cuestionario pre-anestésico que deberá rellenar unos días antes de la intervención.

¿Hay riesgo alguno?

Como cualquier acto médico, la sedación consciente puede tener efectos adversos, como por ejemplo:

  • Fármacos administrados que nos puedan producir una reacción
    alérgica.
  • Aspiraciones de secreciones a nivel pulmonar
  • Disminución de los niveles de oxígeno por hipoventilación.
  • Obstrucción por cuerpos extraños de las vías aéreas durante el tratamiento odontológico.
  • Mareo, palidez, sudoración, bajadas de tensión.

Todos estos riesgos mencionados casi nunca se dan. De todos modos, en el caso de que algo sucediera, la presencia de un médico anestesista garantiza una rápida y controlada solución.

¿Cómo actuar tras la anestesia?

La medicación que se administra tiene unos efectos que desaparecen rápidamente. El paciente, una vez finalizada la intervención, recupera totalmente la conciencia, pero deberá permanecer una media hora más en la clínica hasta recibir el alta médica del anestesista de Nature Dental.

La vuelta a casa deberá ser siempre acompañada de un familiar o amigo, evitando en lo posible la conducción o manejo de maquinaria pesada o la realización de labores potencialmente peligrosas durante las primeras 12 horas después de la sedación.

¿Tendré dolor postoperatorio?

Gracias a los analgésicos y antiinflamatorios administrados durante la intervención por vía intravenosa y a las pautas que le daremos al finalizar la intervención, el dolor será mínimo o, como en muchas ocasiones, inexistente.