COMPOSITES LIBRES DE BISFENOL-A

COMPOSITES SEGUROS Y LIBRES DE BISFENOL-A

¿QUE ES EL BISFENOL-A?

El Bisfenol-A (BPA) es una sustancia química que se utiliza principalmente en combinación con otras sustancias para fabricar plásticos y resinas. Por ejemplo, el BPA se utiliza en plásticos de policarbonato, un plástico rígido y transparente de alto rendimiento. El Bisfenol-A lo podemos encontrar en gran cantidad de elementos de la vida cotidiana ya que se utiliza en la fabricación de latas y otros productos que entran en contacto con el organismo. Esta sustancia ha empezado a ser uno de los temas de preocupación, ya que numerosos estudios han demostrado sus efectos nocivos en la salud.

Esto es debido a que la estructura molecular del BPA mimetiza la estructura de los estrógenos naturales y por tanto tiene la capacidad de alterar el sistema endocrino.

El BPA constituye lo que se denomina un ‘disruptor endocrino‘. Algunos de los efectos adversos a destacar serian el deterioro de la función inmune o la disminución de los niveles de antioxidantes enzimáticos.

Los disruptores endocrinos son sustancias químicas que pueden interferir con el sistema endocrino del cuerpo, que regula las hormonas. El BPA puede imitar a las hormonas naturales, como el estrógeno, y afectar la función hormonal normal. Esto puede tener graves implicaciones en la salud, ya que se ha relacionado con una serie de trastornos, como la infertilidad, el cáncer de mama y de próstata, y problemas de desarrollo en niños.

El bisfenol A, una sustancia más presente de lo que creemos

Según estos estudios, alrededor del 90% de las personas tienen presencia de Bisfenol A en su organismo, aunque comúnmente por debajo de la tasa que realmente podría ser peligrosa.

Aunque la realidad es que hay que tener cuidado con la ingesta o contacto de nuestro organismo con esta sustancia y por ello debemos asegurarnos de qué materiales contienen Bisfenol A y cuales no, para garantizar nuestra salud por encima de todo.

Una de las preguntas que la gente se puede hacer al respecto es sobre si todos los elementos usados en odontología contienen Bisfenol A, como por ejemplo composites, prótesis y demás.

Nuestros conocimiento sobre la presencia de bisfenol A en los productos dentales no va más allá de lo referente a nuestra clínica, por lo tanto, antes de realizar cualquier tratamiento en una clínica dental es importante informarse sobre el contenido o no de Bisfenol A en los materiales usados por dicha clínica.

Algunas clínicas dentales pueden sucumbir ante la posibilidad de una reducción de costes y usar elementos de dudosa calidad y que puedan contener Bisfenol A, ya que es posible realizar estos elementos conteniendo dicha sustancia nociva.

Uno de los principales motivos para evitar el BPA en productos dentales es su capacidad de liberarse y entrar en el cuerpo. Cuando los productos dentales que contienen BPA entran en contacto con la saliva y la mucosa oral, el BPA puede desprenderse y ser absorbido por el organismo. Esto es especialmente preocupante en el caso de los niños, ya que sus sistemas están en desarrollo y son más susceptibles a los efectos adversos de los químicos. Los artículos que disponemos actualmente detectan un aumento del BPA tras los procedimientos dentales, pero el organismo consigue eliminar el BPA de manera significativa tras unas horas. Esto significa que no existe una exposición prolongada de BPA en los pacientes tras sufrir un procedimiento dental.

 

De todas formas, es mejor eliminar el riesgo o la probabilidad de sufrir daños por la acumulación de BPA. Otro aspecto importante a considerar es la acumulación de BPA en el cuerpo a lo largo del tiempo. Aunque la exposición a pequeñas cantidades de BPA puede parecer inofensiva, la acumulación de esta sustancia en el organismo a lo largo de los años puede tener efectos perjudiciales. Otros estudios han demostrado que el BPA puede persistir en el cuerpo durante un período prolongado, lo que aumenta el riesgo de problemas de salud a largo plazo.

 

Lo barato ya se sabe que suele salir caro, sobre todo cuando hablamos de materiales de odontología, los cuales están en contacto constante con nuestro organismo, y que por lo tanto deben asegurar la biocompatibilidad a corto y largo plazo para evitar problemas de este tipo.

Si sospechas que estás portando elementos odontológicos con Bisfenol A, puedes ponerte en contacto con nosotros para ayudarle a usar materiales compatibles con el organismo y sin Bisfenol A.

La importancia de asegurar la no presencia de bisfenol A

El uso de los Composites se realiza con mayor frecuencia en obturaciones directas ya sean empastes, carillas u otras reconstrucciones dentales.

Los materiales que usamos en nuestra clínica estan libres de Bisfenol-A o cualquier otra sustancia nociva. Es así que solo trabajamos con las marcas más fiables y que garantizan la calidad del producto. Las marcas con las que trabajamos desde nuestra clínica son de reconocido prestigio y cumplen con los más rigurosos estándares de calidad

Desde Nature Dental queremos transmitir la tranquilidad que merecen  nuestros pacientes ya que cuidamos con esmero y detalle para que  nuestros materiales sean de la más alta calidad.

Compartir esta nota

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on telegram
Share on twitter
Share on email
Abrir chat
PIDE TU CITA